Críticas publicadas en prensa,
revistas especializadas o a través de la Web
CARMEN. CHEMNITZER THEATER 2022
ROL: DON JOSE
Sächsische Zeitung / Augusto Sachsen
«Gustavo Peña brillaba como un tenor con tono claro y aparentemente sin cansancio. De una manera fascinante, el cantante combina fuerza y brillo con una calidez conmovedora»
Neue Presse:
«Por otro lado, casi se puede sentir lástima por Don José, expuesto a la fuerte personalidad de Carmen, que ama su libertad pero nunca la explica, en su desesperada indefensión excelentemente interpretada por Gustavo Peña. »
AMLETO (F.Faccio). Theater Chemnitz. 3.Nov.2018
https://www.mdr.de/kultur/kritik-hamlet-oper-chemnitz-100.html
«Las partes principales brillantemente ejecutadas. El reparto de Chemnitz para el estreno fue, al menos en los roles principales muy buena. Gustavo Peña como Hamlet fue un tenor elegante, lleno de energía. Al mismo tiempo con él Katerina Hebelkova como Reina Madre, una voz de resplandor y elegancia. La joven soprano Tatiana Larina como Ofelia interpreta su amor y luego su desesperación maravillosamente, Pierre-Yves Pruvot como el asesino Rey Claudio también ha convencido y como los demás siempre ha proporcionado aplausos para la escena. »
https://www.theaterfoerderverein-chemnitz.de/aktuelles/aus-den-haeusern/870-ein-rausch-von-klang-und-farbe.html
«Si tan sólo hubieran tenido un Gustavo Peña, el «Hamlet» de Las Palmas, que en Chemnitz ofreció un hermoso tono claro, tanto en venganza como en locura y dolor. Quién sabe, quizás Faccio habría superado a Verdi y a Puccini, a quienes más tarde dirigió a menudo. No se suponía que lo fuera. Después de todo, los alcanzó con «Amleto».El papel principal está salpicado de dificultades vocales técnicas – esto puede causar una u otra dureza en los agudos. Pero el joven Peña, el único hombre vestido de negro, sin adornos, como esperaban los ciudadanos educados alemanes (sí, también hay una escena con una calavera, y la amante, Ofelia, en cambio, viste de blanco sencillo y virgen), está presente desde el primer tono. Su «Essere, o non essere» («Ser o no ser») muestra su versatilidad individual, pero también es capaz de situarse en el espléndido trío con su madre (Katerina Hebelkova) y el espíritu de su padre (Noé Colín), una de las piezas más bellas de la ópera.»
https://www.deropernfreund.de/chemnitz-6.html
«El español Gustavo Peña trae consigo el resplandor necesario para el diseño del personaje del título, utiliza hábilmente su colorida voz de tenor -aunque a veces tiende a los trémolos en las alturas- y convence más allá de eso con su increíblemente apasionante e intensa interpretación del héroe desgarrado del título.»
http://operalounge.de/features/musikszene-festivals/der-andere-hamlet
El famoso «Sein oder nicht sein…»/ «Essere o non essere» al principio del segundo acto es sólo una de las muchas escenas solistas de los arias en gran parte declamatorios y casi constantemente presentes de Amleto, que se mueve en la elevada dirección del habla y en la concisión del canto («O re ladrone….re babbuino!…Re pulcinella!») y que se escuchan sobre todo en el rango de Passaggio. En Chemnitz Gustavo Peña se da cuenta de esto de manera convincente con su voz de tenor sobriamente brillante y flexible, tiene una dicción clara, un sarcasmo mordaz y el exaltado gesto de entusiasmo y pasión por los pasajes del legato. Un hermano menor del Otello.
Die Schöpfung (J.Haydn). Producción Fura dels Baus. Jul-ago 2018
Codalario.com
«En esta tesitura los tres solistas hicieron muy bien sus partes yendo de menos a más. El tenor Gustavo Peña tiene un instrumento importante pero flexible al que la obra le va bastante bien. El barítono Thomas Tatzl fue ganando enteros a lo largo de la representación que terminó plenamente timbrado con graves poderosos y una musicalidad sin tacha y todo un descubrimiento fue para quien esto escribe, la soprano Alicia Amo que pareció sentirse muy cómoda en escena a pesar de todo lo comentado y que exhibió un instrumento de soprano lírica homogéneo, muy bien timbrado y con gran facilidad tanto para el agudo como para la coloratura, ideal para su parte.»
Gurrelieder (A.Schönberg)- Festival Int. de Música de Canarias. 13 y 14 . Enero. 2017 (G.Canaria y Tfe):
Publicado en culturalresuena.es y blog de Festival:
<<El canario Gustavo Peña hizo brillar a uno de mis personajes predilectos, Klaus Narr, el bufón. Vocalmente estuvo magistral, al igual que teatralmente. Junto con Schukoff, hicieron hacernos querer a sus personajes y hacernos vivir con ellos sus miserias.>>
Link: https://festivaldemusicadecanarias.wordpress.com/2017/01/16/los-gurrelieder-brillan-en-tenerife-y-gran-canaria/
Publicado en «La Provincia» 15.1.17:
<< …y el simplemente formidable tenor grancanario Gustavo Peña en el bufón incorporaron los personajes con acierto pleno..>>
Link: http://suscriptor.laprovincia.es/cultura/2017/01/16/gran-orgia-sonora-canciones-gurre/899705.html
Extractos de críticas publicadas sobre «Un avvertimento ai gelosi» de M.García ( Madrid: Auditorio Nacional 18.Nov.2016 y Sevilla: T.Maestranza. 27.Nov. 2016)
ABC: <<El conde de Gustavo Peña estuvo muy bien inscrito en el registro de tenor lírico italiano, de agudos brillantes (no en falsete) y un registro consistente.»>>
El Correo de Andalucía:» Preferimos evaluar la labor de conjunto que cada uno y una de las voces por separado; un trabajo en equipo equilibrado y simpático en el que lucieron cada nota de la partitura, con timbres hermosos y sin estridencias, notable sentido del legato y la coloratura, un fraseo elegante y generosa exhibición de
agilidades. […] -el brillo metálico del más familiar entre nosotros Gustavo Peña-»
Ópera Actual: << El conde, encarnado por un Gustavo Peña de gran clase>>
Diario de Sevilla: <<Perles desplegó una sensible y bien sostenida línea de canto y
solventó discretamente sus complejas coloraturas. Menéndez y Quiza fueron dos estupendos caricatos, de amplios medios (más rotundo Menéndez) y gran fuerza cómica. Brillante y con metal Peña, ágil y con brillo Guinot y puro terciopelo Nogales. >>
Extracto de crítica publicada en Ópera World:
Elena e Malvina. R. Carnicer. OCNE. Dir.: G . García Calvo
《 Vocalmente se pudo escuchar a un sexteto sorprendentemente bueno.》[…]
《Gustavo Peña lució una voz de tenor impecable con un color de gran belleza y magnífica proyección.》
Link:
http://www.operaworld.es/rotundo-exito-elena-malvina-carnicer-auditorio-nacional/
Extracto de crítica publicada en «Revista Musical Catalana»: Sinf. nº 9- Beethoven. OBC 14,15,16 Enero 2016:
«El cuarteto vocal superó con solvencia el papel extraño y arriesgado que le asigna Beethoven: el barítono Geert Smits cantó el solo inicial «O Freunde» con una voz discreta y poco brillante, pero el tenor canario Gustavo Peña se lució en el pasaje marcial en el que dialoga con las voces masculinas del corazón, con un sonido potente y mucha convicción. Buen papel también -pero con menos protagonismo- de la soprano Raquel Lojendio y la mezzo Barbara Kozelj, que redondearon la parte vocal.»
Link: http://www.revistamusical.cat/novena-indomable-pero-brillant/
Críticas publicadas sobre PEPITA JIMÉNEZ (I.Albéniz)– Oviedo. 29,1,2 Julio 2015
Operaworld:
<< Junto a Beller Carbone, Gustavo Peña como Don Luis aguanta las acometidas del ciclón que es su partenaire con una gran presencia vocal, que en este caso sí se asienta más en una línea italianizante, deudora de Verdi y Puccini (roles que él tiene más que asumidos en su repertorio), en un papel a menudo incómodo por encontrarse continuamente circundando el paso, que resulta traicionero a la hora de dar el salto al agudo, porque la voz nunca está asentada, y que sin embargo en el caso de Peña este hándicap de la partitura no se dejó notar.>>
Link:
http://www.operaworld.es/apabullante-pepita-jimenez-de-albeniz-en-oviedo
Extracto de crítica publicada en La nueva España:
《Vocalmente los tres papeles principales estuvieron muy bien resueltos.
Gustavo Peña afrontó el rol con contundencia, sin perder el protagonismo ni brillo vocal 》
PABLO, LA MÚSICA EN SIANA: Abriendo armarios y cerrando temporada
pablosiana.blogspot.com.es|De Pablo Álvarez Fernández
«» Por fin pude escuchar a Gustavo Peña escénicamente y me gustó como Don Luis, lidiando un protagonista que debe pasar por distintos estados anímicos sin perder del todo la compostura, afinación ni el volumen en una partitura endiablada para todas las voces donde las melodías son mucho más que arias o romanzas auténticos catálogos de recovecos expresivos para un Albéniz que busca y encuentra un estilo propio aunque falto de esos protagonismos vocales de la ópera o la zarzuela «al uso», porque la escena que discurre en un solo día se hace algo lenta y las intervenciones no parecen terminar nunca.»»
Extracto de crítica publicada en el blog del enlace:
» Gustavo Peña, tenor, como el Príncipe Pol. A Peña, le ha tocado el bombón de la función, y lo aprovecha al máximo, realizando una auténtica creación que el público agradeció enormemente. Este estupendo tenor, de poderosa voz, mas que correcto volumen y dicción perfecta, sirvió una aria deliciosa, que le va de perlas a un cantante de sus características, con un interesante trabajo de unión de lo actoral con lo musical. Su interpretación es de campanillas, y personalmente fue uno de los que mas me gustó de todo el elenco.»
http://yovoyalteatro.blogspot.com.es/2015/03/la-opereta-elevada-al-cubo.html
Extracto de crítica publicada en Codalario:
» Para comicidad la de Gustavo Peña como el Príncipe Pol, en las antípodas de su Don Luis de Vargas en la Pepita Jiménez de los Teatros del Canal hace dos años, y de misma saneada proyección en una parte no tan exigente en la línea de canto, demostrando así su gran capacidad actoral. Algunos podrían decir que excedido y algo desmedido, pero estamos en una puesta totalmente kitsch y noventera… y ¿hay acaso algo más desmedido que los noventa?» […]
Si a ustedes les gusta reír, acérquense al Teatro de la Zarzuela. Si a ustedes no les gusta reír… pues mediten un poco el por qué… y vayan también a la Zarzuela, que lo mismo se les pega algo.
Críticas publicadas sobre PEPITA JIMÉNEZ (I.Albéniz) 19,21,23,25 Mayo 2013
T.Canal. Madrid. ORCAM. Dir. JR Encinar.
La Razón. 23.05.13
“ Señor Espectáculo. Está bien el reparto al completo, con el valiente D.Luis de Vargas…”
El País. 20.05.13
“Musicalmente gracias al talento de ALbéniz y a la entrega de un reparto que borda sus cometidos con pasión y retención. En particular, Beller Carbone, Peña y Rguz Cusí.”
ABC. 23.05.13
“Tan importante es el componente teatral que a él se debe también buena parte del éxito que obitne el reparto. Desde lo musical las cosas son más dispersas destacando la pujanza de Gustavo Peña, la entrega de Nicola Beller…”
ARA. Barcelona. 21.05.13
“Nicola Beller com a Pepita va compensar una veu de cenre mat amb una intensitat interpretativa esfereïdora, mentre que Gustavo Peña va ser un Luis de Vargas de gran solidesa davant una tesitura incòmoda.”
La Vanguardia.21.05.13
“Y los personajes centrales, un sacerdote joven ( de timbre vibrante, quizás algo metálico)..”
Codalario.23.05.13
“Le da vida el tenor Gustavo Peña, con proyección más que solvente y cubierto el agudo, aunque se echaron en falta mayor intención en las dinámicas, mostrando una línea algo monocorde, siempre en el forte, aunque cantada con gusto, abriéndose camino por encima de la densa orquestación del de Campodrón.”
www.Beckmesser.com 29.01.13
La Creación. Haydn. Auditorio Nacional. ORCAM.
“La soprano Ruth Ziesak posee un timbre angelical, perfecto para Gabriel, y cantó con delicadeza. Gustavo Peña aportó poder vocal y Dietrich Henschel experiencia. También el coro brilló a buena altura.”
www.Beckmesser.com 21.01.13
Auditorio Nacional. OCNE. DIr. R:Frühbeck de Burgos.
Pulcinella ( Stravinsky) / Pauken Messe (Haydn)
“El Coro Nacional, preparado por Joan Cabero, cantó con limpieza, justeza, afinación y buen gusto, y puede predicarse lo mismo de los cuatro excelentes solistas, la siempre impecable Elena de la Merced, la cada día más sutil Nancy Herrera, el pluriempleado Gustavo Peña con “La Creación”, Haydn de nuevo, a la vuelta de la esquina- y el veronés de grato tono Marco Vinco.
Los tres últimos brillaron también en la infrecuente, y tan hermosa, versión completa del “Pulcinella” stravinskyano,”
Classictoulouse.com 22.06.12 .Halle aux Grain. Toulouse (France). La vida Breve. Dir. J.Pons
“La touchante grand-mère de Marina Pardo, l’oncle Sarvaor compatissant chanté par la basse Angel Odena, le lâche fiancé Paco du ténor, lyrique à souhait, José Ferrero, sans oublier la voix de la forge, bien sonore, du ténor Gustavo Peña, entourent avec conviction l’agonie tragique de la pauvre Salud.”
La Nueva España. Oviedo. 21.12.12
Mesías-Haendel. Catedral de Oviedo. OSPA. Dir. Juanjo Mena
“el tenor Gustavo Peña lució un instrumento expresivo y rico en matices, emocionante en sus intervenciones centralesque inaugura «Thy rebuke hath broken His heart», mientras que demostró su fuerza en números como «He that dwelleth in heaven», recitativo de compleja línea vocal”.
Los Angeles Times. 10.11.12
Walt Disney Auditory. Los Angeles, CA. USA
“The opera opens with women’s voices from a forge heard in the background — the Los Angeles Master Chorale had a quite a bit to do and was splendid — and a solo singer (the powerful Gustavo Pena).
The Star.com Toronto. 04.11.12
Roy Thomson Hall. Toronto. La vida Breve.( Falla.)
“It packs the heat of emotion, the heat of great singing and the heat of music performed with utter conviction. The first performance on Thursday night was one of the great concerts of the year. The seven soloists were excellent but Spanish mezzo-soprano Nancy Fabiola Herrera was a lovelorn force of nature as she deployed her formidable voice and artistry.”
The Globe and the Mail. Toronto. Canadá 04.11.12
Roy Thomson Hall. Toronto. La vida Breve.( Falla.)
“Cristina Faus, as Salud’sgrandmother, provided a good foil for the heroine, and Vicente Ombuena, although with amuch lighter voice, played her lover, Paco, to good effect. Gustavo Pena sang the role of a chorus with great style,”
Ópera Actual. Madrid. 4.Dic.2011
Auditorio Nacional. Madrid. OCNE. Retablo de Maese Pedro (Falla)
» Destacó el timbre cálido y la clara proyección del tenor Gustavo Peña…»
Ópera Actual. Oviedo. 22.10.2010 (Diana Díaz)
Auditorio Principe Felipe. Misa Nelson (Haydn)
» … Como solistas destacaron Elena de la Merced, con fraseo exquisito y adecuado de carácter y el tenor Gustavo Peña por su
timbre y potencia…»
La Provincia. Las Palmas de GC. 21/11/10. (G.García Alcalde)
Recital para el Aula Wagner – ULPGC. Paraninfo de la Universidad LPGC. Piano: Ricardo Francia. Lieder de Schumann y Wagner.
«…Peña eligió los siete primeros del ciclo Dichterliebe (Amor de Poeta), idóneos para desplegar un variado código expresivo en los tiempos, los ritmos y el fraseo. El carácter en cierto modo progresivo de estas canciones sonó en la flexible emisión del tenor, sus recogidos apianamientos y apasionadas expansiones. Generosamente timbrada por la riqueza de armónicos, sonora y segura en los graves, brillante y redonda en el resto de la tesitura, esta voz, madura en plena juventud, penetra en la esencia del género y lo proyecta con elegancia. »
«…Esta insólita parte del catálogo wagneriano tuvo cumplida presencia en el recital, con títulos diferenciados y famosos sobre poemas de Ronsard,Reboul y Víctor Hugo en los que alcanzó Peña nivel de auténtico virtuoso del estilo y el fraseo, con una línea de canto impecable y magnífica comunicación con el público.»
Mundoclásico.com. Sevilla 13/02/10.
O.S.Córdoba. Schauspieldirektor (Mozart)/ Il Prigionero (Dallapiccola)
Schauspieldirektor: (….)»…No tienen mucho para destacar las dos voces masculinas en esta pieza, aunque debemos resaltar el refinado canto del tenor Gustavo Peña en el número final…»
Prigionero:» Gustavo Peña volvió a demostrar su buen hacer, con un Inquisidor desalmado de sinuosas intenciones.»
www.musicweb-international.com 31.Ago.09
F. Escudero, Gernika: Orquesta Sinfónica de Euskadi. Sociedad Coral de B…
Quincena Musical de S.Sebastián.
“ Gustavo Peña was the best of the cast giving an outstanding interpretation of Gogor, Gernika’s lover…”
(Gustavo Peña fue lo mejor del reparto, ofreciendo una interpretación sobresaliente de Gogor, amante de Gernika)
Deia. 31.Ago.09.
F. Escudero, Gernika: Orquesta Sinfónica de Euskadi. Sociedad Coral de B…
Quincena Musical de S.Sebastián.
“El Gustavo Peña, que realiza el papel Gogor realizó una dicción realmente interesante, con brillante emisión en todas las alturas y con un bello color de tenor operístico”
La Provincia. Las Palmas. 24.Mayo .2009
Tristán e Isolda. Sevilla. T.Maestranza. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
“…Cuando el excelente tenor grancanario Gustavo Peña (que hace el doble
papel de Joven marinero y Pastor) entona la balada con que comienza la partitura vocal, es tal el poder y la proyección de su canto, que parece microfonizado.”
El País.17.Mar.09.
Die erste Walpurgisnacht. F.Mendelssohn. A Coruña. O.sinf.galicia. dir.V.Pablo Pérez
“…Gustavo Peña dio buena musicalidad a la creciente madurez de su voz.”
El Periódico.com (Barcelona). 18.Nov.2008
Dña Francisquita. Palau de Barcelona. O.Cdad Madrid.
“Los tenores Josep Bros y Gustavo Peña triunfan con ‘Doña Francisquita’”.
“De ellos tan solo los tenores, Josep Bros y Gustavo Peña, fueron capaces de sobrevolar por encima de la formación orquestal,”
“Gustavo Peña (Cardona) exhibió la belleza de su timbre, con una perfecta afinación y una estupenda vis cómica.”
Ideal de Granada. 13.Ene.08
Christus am Ölberge.Beethoven. Granada. OCG. Dir.T.Olilla-Hanikkonen
“A un nivel muy alto volvieron a estar las voces.Fue afortunada la actuación del tenor Gustavo Peña, que hizo gala de un hermoso timbre lírico.”
www.Granadahoy.com 10.Nov.08
Christus am Ölberge.Beethoven. Granada. OCG. Dir.T.Olilla-Hanikkonen
“Igualmente, hay que resaltar el papel de Raquel Lojendio y Gustavo Peña como el Serafín y Jesús, dos voces potentes y bien
timbradas que vencieron las adversidades acústicas del Palacio de Congresos y nos regalaron una colosal interpretación de
las páginas beethovenianas.”
New York Times. 18.Oct.2008
La Vida Breve. M.Falla. O.Sinfónica de N.York
“Gustavo Peña sang with a clear, bright tenor as the Voz de la Fragua (Voice of the Forge), his voice projecting well from the back of the stage.
La Opinión de la Coruña. 25.Mayo.2008
El Rapto en el Serrallo. Fest. Mozart.A Coruña. O.Sinfónica de Galicia
“Admirable, el Pedrillo de Peña, al que recordamos en La Coruña por sus contribuciones en el campo del oratorio y de la música masónica de Mozart; en esta ópera, compuso un
personaje perfecto: simpático, móvil y muy bien cantado”
WWW.Mundoclásico.com. 25.05.08
El Rapto en el Serrallo. Fest. Mozart.A Coruña. O.Sinfónica de Galicia
“Por el contrario, su enamorado Pedrillo estuvo en manos de un Gustavo Peña que una vez más volvió a hacerse notar en un cometido menor: la línea de canto es excelente y la musicalidad innata; además, se divirtió y divirtió sobre el escenario. Este tenor pide a gritos cometidos de mayor enjundia para terminar de despuntar.»
Revista Ópera Actual. 16-01-08
Balada de los héroes. Britten. O.Cdad.Madrid
“La lectura se benefició también de la excelente actuación de Gustavo Peña, irreprochable por belleza de medios, nitidez de proyección y refinamiento expresivo.”
El País. 13.Dic.2005
Mesías. Haendel. Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE. Madrid
“Excelentes también los hombres, Peña y Ramón, que anduvieron con facilidad y clase por las a veces no cómodas pero sí siempre agradecidas alturas handelianas.
Sobresaliente también para el cuarteto de solistas, todos de casa, jóvenes y frescos, una especie de muestrario de lo bien que andamos de voces últimamente y de que la cantera no se acaba sino, más bien, crece.”
Diario La Provincia ( Las Palmas ). 23 Julio de 2005
La Creación. J .Haydn. OF Gran Canaria
“El tenor grancanario Gustavo Peña confirma la madurez de su arte,
que se manifiesta en la espléndida musicalidad que despliega
desde su primera a la última intervención. El legato y la riqueza
de armónicos de su voz en el centro, amén de su dicción y seguridad
en la afinación lucen por igual en los recitativos que en las
arias y números de conjunto. En lo estilístico encaja muy bien
en la escuela alemana […]”